En esta fotografía se ve la pasta ya extendida por el depósito:
Otra foto:
Lo que se está intentando con este proceso, es tapar todos los bollitos, las imperfecciones y demás irregularidades que pueda tener el depósito. Posteriormente, nos hemos dado cuenta que tuvo la palanca de cambio de marcha en el depósito, pues tenía una reparación justo en el lado que en la foto de arriba se ve la masilla puesta. En esta foto de abajo, cogida de Internet, se puede apreciar lo que os digo:
por cierto, http://www.todocoleccion.net/ es una página altamente recomendable, aunque los dientes largos para los que nos gustan los cacharros viejos en todas sus vertientes (electrodomésticos, máquinas, juguetes, revistas, etc...) arañarán el suelo mientras como un niño pequeño pensando en los Reyes Magos, al visitar sus páginas, te digas a ti mismo: "¡me lo pido...!" aunque la cruda realidad te haga crear un referendum en tu casa (como Papandreus en Grecia) para ver si tu jefa y máquina de decir "No tenemos cash" vota por una vez si. Va a ser que no.
En fin.
Restauración LOW COST de Motocicleta LUBE 98
jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Principios básicos del chapista principiante
En ésta fotografía se observa el intento de pasar por distintas piedras el guardabarros para suavizar lo eliminado con la amoladora. Seguro que no hubiéramos conseguido aprobar una inspección de seguridad en el trabajo...
Porque nosotros lo que queremos conseguir es algo meridianamente parecido a esta motocicleta:
Ya en el interior, nos disponemos a utilizar productos nuevos para mi. La pasta para emplastecer, (masilla o rocadur) y el tubo endurecedor (catalizador). La historia es la siguiente, se empieza comprando esta lata y ese pequeño tubo junto con varias espátulas de distinto tamaño:
Por cierto, en Internet hay infinidad de páginas para aprender, una de ellas es esta: http://www.elchapista.com/
Para los neófitos como yo, siempre es bueno leer y ver fotos, pero nada en absoluto se puede acercar a hacerlo y verlo hacer a otro (que sepa, claro está) y por supuesto la ley del ensayo y el error, que es de verdad y sin ninguna duda lo que hace avanzar no solo en esto que nos ocupa, sino en cualquier situación. Dicho esto, puedo prometer y prometo y que se le caiga el bigote a mi amigo Javi Ortega si no es así, que está moto tendrá la imagen estética que podamos darle con los medios que dispongamos. Esperemos que no parezca la Duquesa de Alba al final.
Como iba comentando, se mezclan con la espátula la pasta (Rocadur, como se la conoce comunmente) y el endurecedor. Cuanto más pronto queramos que se endurezca la pasta, más endurecedor le echaremos. En circunstancias normales, según el volumen que véis en esta fotografía, en la espátula:
La cantidad de endurecedor (catalizador) que se aplica del botecito es como del tamaño de un grano de arroz. Como teníamos que terminar el proceso en el día, e incluso en la mañana, ya que nuestras contrarias estaban al acecho de perder un Domingo (al final lo perdieron, terminamos a las 5 de la tarde, hora muy taurina) pusimos un poco más para endurecer antes. Eso conlleva un problema, que hay que ser raudos en el proceso, pues de momento aquel engrudo se pone más duro que Merkel con Zapatero.
Ruego a los tres millones de lectores que tiene éste Blog, que si alguno tiene una (o varias, vete tu a saber, Doctores tiene la Iglesia) sugerencia no dude en comunicármela, puede que estemos haciendo algo mal y cuando la moto esté terminada, parezca el resultado de la noche loca de Cobi y Curro en Chueca...
![]() |
Lo que hace un buen ERE... ¡todo el día de fiesta! |
la he cogido de Internet, y es lo mejor que he podido conseguir, pues como ya comenté, existe muy poca documentación en la Red.
lunes, 31 de octubre de 2011
Restauración LOW COST de Motocicleta LUBE 98 (1954)
Llegada a mis manazas por mediación de una persona a la que aprecio, y con una carga muy alta de cariño, pues perteneció a una de las mejores personas que he conocido; cabal, elegante, discreto y humilde, al que la enfermedad hizo partir demasiado pronto.
Como la "cosa" económica no está muy boyante, mi amigo José Antonio "Pintalion" y un servidor de Vds. hemos decidido acometer la Restauración de esta moto de manera moderna, como ahora se llevan tanto los anglicismos, pues esta restauración será "LOW COST". Es decir, gastar lo mínimo y hacerlo todo de la manera más económica posible.
La moto, el día que vino a casa, en el maletero del coche, totalmente desmontada:
Mis innumerables partidas al TETRIS en mi época juvenil, en mi amada y aún mantenida GAME BOY de Nintendo, posterior a mi trabajo como alimentador de palomas salvajes en el Parque de María Luisa en Sevilla (aquí abajo con mi hermana mayor):
me han servido de mucho para meter en el maletero la motocicleta desmontada, tremenda faena.
Ya en casa, ordené las piezas:
y comprobé que faltaban las ruedas y los radios, que ya tengo localizados en una tienda de recambios de Sevilla, en medida de llantas 2.75/19, y con dos tipos de radios, 54 radios 230x3`5 y 18 radios 210x3`5.
El motor funciona perfectamente, y faltan los puños, manetas, cables, etc. que son cosas relativamente fáciles de conseguir adaptadas y universales, pues de LUBE queda bien poco de recambio. (Se aceptan regalos a mansalva)
Está dada de baja de oficio, pues Tráfico dió de baja a los vehículos que no cursaron el cambio de "El Cartón" como se conocía antiguamente a la documentación que acompañaba a los Vehículos a motor, por la nueva documentación de Permiso de circulación y Ficha Técnica.
Aquí os muestro la documentación original:
Para información general, por si hay alguna mala persona con malas intenciones viendo este Blog, los datos que aparecen en el documento anterior no son los reales, mi amigo el Photoshop me ha ayudado a variarlos un poco... ;-)
Ayer Domingo 30 de Octubre comenzamos la ardua tarea de imprimar. Todas las piezas están lijadas, lo que facilitaba el proceso. En esta foto se ve la llegada a casa de Pintalion, (menos piezas en el maletero, por cierto y afortunadamente) ;-)

En ésta fotografía, se ve a José Antonio preparando el guardabarros trasero. Tiene muchas heridas de guerra de sus casi 60 años de vida. La cogida al chasis estaba rota, y tenía una soldadura con mucha rebaba.
Al final, el taladro con la piedra no hacía su función y hubo que recurrir a una amoladora, que zanjó el problema en breves instantes
Como la "cosa" económica no está muy boyante, mi amigo José Antonio "Pintalion" y un servidor de Vds. hemos decidido acometer la Restauración de esta moto de manera moderna, como ahora se llevan tanto los anglicismos, pues esta restauración será "LOW COST". Es decir, gastar lo mínimo y hacerlo todo de la manera más económica posible.
La moto, el día que vino a casa, en el maletero del coche, totalmente desmontada:
Mis innumerables partidas al TETRIS en mi época juvenil, en mi amada y aún mantenida GAME BOY de Nintendo, posterior a mi trabajo como alimentador de palomas salvajes en el Parque de María Luisa en Sevilla (aquí abajo con mi hermana mayor):
me han servido de mucho para meter en el maletero la motocicleta desmontada, tremenda faena.
Ya en casa, ordené las piezas:
En esta otra foto ya está encima de la mesa, seleccionando los tornillos, que habrá que llevar a Zincar, pues quedan como nuevos y se mantienen y conservan los originales en la medida de lo posible. Zincar es relativamente barato, para el número de tornillos y tuercas de esta motocicleta no llegará a los 20 Euros, ya pondré el importe cuando los recoja.
y comprobé que faltaban las ruedas y los radios, que ya tengo localizados en una tienda de recambios de Sevilla, en medida de llantas 2.75/19, y con dos tipos de radios, 54 radios 230x3`5 y 18 radios 210x3`5.
El motor funciona perfectamente, y faltan los puños, manetas, cables, etc. que son cosas relativamente fáciles de conseguir adaptadas y universales, pues de LUBE queda bien poco de recambio. (Se aceptan regalos a mansalva)
Está dada de baja de oficio, pues Tráfico dió de baja a los vehículos que no cursaron el cambio de "El Cartón" como se conocía antiguamente a la documentación que acompañaba a los Vehículos a motor, por la nueva documentación de Permiso de circulación y Ficha Técnica.
Aquí os muestro la documentación original:
Para información general, por si hay alguna mala persona con malas intenciones viendo este Blog, los datos que aparecen en el documento anterior no son los reales, mi amigo el Photoshop me ha ayudado a variarlos un poco... ;-)
Ayer Domingo 30 de Octubre comenzamos la ardua tarea de imprimar. Todas las piezas están lijadas, lo que facilitaba el proceso. En esta foto se ve la llegada a casa de Pintalion, (menos piezas en el maletero, por cierto y afortunadamente) ;-)

En ésta fotografía, se ve a José Antonio preparando el guardabarros trasero. Tiene muchas heridas de guerra de sus casi 60 años de vida. La cogida al chasis estaba rota, y tenía una soldadura con mucha rebaba.
Al final, el taladro con la piedra no hacía su función y hubo que recurrir a una amoladora, que zanjó el problema en breves instantes
Otra fotografía:
Seguiremos, estad atentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)